ARCHIVO DEL PROYECTO AQUÍ
((PRRP)) UN PROJECT-ROOM ARTÍSTICO DONDE ENCONTRARÁS CAMINOS PARA TU INSPIRACIÓN Y TU TRANSFORMACIÓN PERSONAL.

- m.reypiulestan
- La Espiral de La Creatividad es un Proyecto que se dirige a que el Creador sea el Origen y el Motor en las variadas Dimensiones de la Actividad Artística. Encontrará Obras de Pintura, Escultura, Fotografía, Vídeo e Instalación creadas a partir de una Hoja de Ruta Inicial para recorrer el Campo de la Creatividad en el terreno Bi- y Tridimensional.
💥 Buscar ⬇️
PANORAMA GLOBAL DE LA CREACIÓN A PARTIR DE 5 COLORES
El Organigrama diseñado en www.webtoria.eu ( Antigua web 2000-2007), tiene el objetivo de relacionar la Combinación de Colores con en...

DISECCIONES PICTÓRICAS, Un Análisis del mundo de la Pintura y sus Objetos
LA
DISECCIÓN PICTÓRICA COMO ANÁLISIS DE LAS POSIBILIDADES DE LA PINTURA
USOS Y REFLEXIONES SOBRE LA HERIDA Y EL SIMULACRO
QUIRÚRGICO COMO CONTENIDOS PARA EL AUTOCONOCIMIENTO Y LA CURACIÓN.
Disecciones Pictóricas es un Proyecto Artístico iniciado en los años 90 donde se pone de relieve las conexiones entre la Creatividad y el Pensamiento Artístico para la Curación, la Terapia y el Autoconocimiento.
Es un amplio campo de investigación donde se
desarrollan varios Aspectos de la Creación:
A/ El Análisis sobre las posibilidades de los Medios
y Procesos en la Obra de Arte.
B/ Usos de las Emociones propias e Instintos
reprimidos para su desbloqueo y liberalización del Sentir Propio. La Expresión
Artística, el Gesto, el Símbolo y la influencia del Color, son algunos de los
recursos plásticos utilizados para catapultarse hacia una Realidad Propia a Revelar.
C/ El Control de los Límites del Lenguaje
Plástico, las Técnicas y la Expresión: La Toma de un Foco Superior, usando dos Polos
Opuestos como un creativo Modo Zen aplicado a la Vida.
Disecciones
Pictóricas intenta analizar, de una
forma abierta y personal, el Mundo de la Pintura. La idea básica de este proyecto se basa en Descomponer
todas sus Posibilidades, como si de una
operación quirúrgica se tratara, barajarlas y encontrar caminos en la
Creatividad para la Realización Personal.
Debido a su alcance, se ha dividido en varias Exposiciones que desarrollan algunos
de sus varios Apartados. En ellas se materializaron los principios básicos del
Arte de la Pintura junto al Análisis de la Gramática de la Imagen, la Realidad
y Entorno de los Espacios de Intervención del Artista Plástico.
Dicho Proyecto separa claramente la Intervención Pictórica
en diferentes niveles de Enfoque Creativo:
A) LA
IMAGEN COMO RE-PRODUCCION.
B) LOS
LÍMITES DE LA FIGURACIÓN.
C) LA
PINTURA ABSTRACTA..
D) EL
CONTEXTO EN LA PINTURA.
E) LA
ACCIÓN Y LA PINTURA.
F) VIVIR
PINTANDO REALIDADES.
REMINISCENCIAS DE UN TIEMPO PASADO
Título: FAMILIA, SISTEMA DE VALORES.
Técnica: Acrílico y resina sobre tela reciclada.
Medidas: 150 x 120 cms.
copyright © 2011
EXPOSICIÓN "ESTUDIOS SOBRE LA VISIÓN" Geometría y Percepción en el Arte.
ELÍPTIKA
EL FENÓMENO DE LA
VISIÓN VERSUS INSPIRACIÓN
Partiendo de una Estructura Global o Elíptica
de la Creación, Manuel Rey Piulestán
plantea Equivalencias entre el Fenómeno de la Percepción Visual y el de la
Inspiración. El Fenómeno de la Visión,
aparentemente externo, se relaciona directamente con la Mente y el Universo Conceptual
de cada Ser Humano. El conocimiento que el Hombre tiene de Sí Mismo conjuga dos
aspectos que lo determinan: Estos son, Su Mundo Interior y el Exterior.
La
Historia del Arte es la Expresión Donde se refleja QUÉ queremos, QUÉ vemos, QUÉ sentimos y QUÉ Re-Conocemos.
También es la Dialéctica del CÓMO lo reflejamos y lo expresamos. En definitiva, el Conocimiento llevado a la
Re-Presentación y al uso de Símbolos en la Experiencia Vital.
Cuando
dibujamos de forma Naturalista y desarrollamos la Percepción para una Representación
de lo visto, experimentamos una ampliación de la Conciencia, un darse cuenta en
la forma de Mirar. Hoy ya sabemos, que esta Atención activa el lado
derecho del cerebro ayudando a percibir el Mundo Visual como un conglomerado de
Formas Geométricas e Irregulares que se trasladan, gracias a la Memoria, al
formato bidimensional llamado soporte pictórico.
Esta superficie plana no es más que una
simulación de la Experiencia Visual, una Forma de Representar lo Visto con
fórmulas mnemotécnicas a través del Uso más o menos diestro del material
utilizado.
Pero,..
¿y si lleváramos ese lienzo plano a la
pantalla cristalina y esférica del ojo? ¿y si identificásemos a ese Observador
Interior, ese Dibujante que trabaja a través de ese Cristal, como la Mente
misma de EL que Mira? ¿Qué Misterio y
Poder Existe en Ese Observador que Registra y Crea al mismo Tiempo La Realidad
Visual que se presenta frente a ÉL?
El
Proyecto en cual nos encontramos intenta poner de relieve estas Cuestiones:
La Conexión entre el Desde Donde se
Crea La Realidad Vista con La Fisionomía del Ojo Humano como Plataforma Donde
se Refleja Lo Proyectado. La Pantalla de
Nuestra Conciencia y Creatividad.
Los Apartados que clasifican esta Investigación
son los siguientes:
1) Imágenes que ponen de Describen
Nociones de Óptica como la Esfericidad del Ojo Humano.
2) Imágenes que dependen del Medio de
Representación elegido: la Mezcla óptica del Color, la Representación
Naturalista de
lo Visto, el Enfoque
Centrado, la Visión
Periférica,
entre otros,..
3) Metáforas del Individuo
Observador.
La
Exposición inaugural del Proyecto Elíptika se realizó en la Sala de
Exposiciones del Campus de la Asunción de Jerez (De la Universidad de Cádiz) en
2011. Con el Título “Estudios sobre la
Visión. Geometría y Percepción en el Arte”, la Muestra fue el inicio para desarrollar
estos conceptos y provocar el Mirar Desde un Punto de Vista diferente: El Lazo existente
entre las Ideas y el Doble Espejo que conforman las Imágenes de la Pintura y la
Realidad que el Artista Crea.
ELÍPTICA - ESTUDIOS SOBRE LA VISIÓN. 1998-2014

OBJETIVOS:
RESALTAR LA MENTE FRENTE A LO VISTO.
ASIMILAR UN MÉTODO DE REPRESENTACIÓN NATURALISTA.
PLANTEAR DIFERENTES FORMAS DE USAR LA PERSPECTIVA CÓNICA, ESFÉRICA Y ELÍPTICA.
DESARROLLAR EL MÉTODO MEMOTÉCNICO A UN MÉTODO INTUITIVO.
PLANTEAR FORMATOS ESFÉRICOS SIMILARES A LA ESFERICIDAD DEL OJO HUMANO.
INCLUIR CONOCIMIENTOS SOBRE LA MEZCLA ÓPTICA DEL COLOR.
APORTAR LA IDEA DE UNA VISIÓN DOBLE SOBRE LO VISTO Y SU INFLUENCIA PARA LA REPRESENTACIÓN.
CREAR LAZOS DE UNIÓN ENTRE EL CONCEPTO DE VISIÓN Y LA MEDITACIÓN.
LINKS:
EXPOSICIÓN "ESTUDIOS SOBRE LA VISIÓN" Geometría y Percepción.
ARCHIVO AQUÍ.
SALA DE EXPOSICIONES DEL CAMPUS DE LA ASUNCIÓN DE JEREZ, UNIVERSIDAD DE CÁDIZ. DEL 14 DE NOVIEMBRE DE 2011 AL 9 DE ENERO DE 2012.
ARCHIVO DEL PROYECTO AQUÍ.
copyright © 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)